En Argentina se
prefiere llamarla alcaucil. En el mercado se
encuentran principalmente dos tipos de alcachofas, la tipo chilena parecida a la
violeta de Provenza y la blanca Tudela más englobada. Diría una fea y una linda.
Questa o quella per me pari sono...
Una ensalada que no necesita condimentar
(o un menú de cumpleaños fallido)
Mi esposa hoy cumple años, mejor
dicho cumple décadas… Además del reglamentario champañito, el mejor para la
ocasión, tenía que sorprender con el menú del mediodía y de un soleado
domingo. Muchos considerandos había que evaluar: amigas que ya ni se
acuerdan de cuántos años tienen, o no se quieren acordar, y salir de lo
mismo de siempre: empanadas pizzas, carnes. Recurrí a la oportunidad que
esta gran primavera me da: rabanitos, hinojo, apio, zanahorias, mandarinas,
pomelos, todo fresco y colorido. Además de unos brócolis insuperables, buena
pasta, buen aceite de oliva, algo de panceta salada. Postre: tapas de harina
de trigo rellenas de dulce de leche y bañada en chocolate amargo. Con
semejante innovación me vi obligado avisar a los pocos invitados, una
docena. Solamente cuatro viejas amigas nos dieron el placer, y se quedaron
encantadas, al menos perece. Las que no vinieron también contentas; habrán
comido un buen asado en su casa.
Ensalada de rabanitos, apio, hinojo,
zanahoria.
Ingredientes: Un atado de rabanitos, un hinojo, 4 pencas de apio
blanco, una zanahoria mediana. Un pomelo, dos mandarinas.
Preparación:
Todo bien limpio, corte rabanitos, apio e hinojo y saque tiras de la
zanahoria con un pelapapa. Saque gajos del pomelo y mandarinas. Mezcle sin
condimentar.
¿Cuál
es la gracia de esta ensalada? Su frescura, es crujiente y colorida,
saludable y entretenida. Claro que usted la puede complicar con palmitos,
nueces, pasas, y hasta condimentar...


Fusilli
con
brócolis
(o con pasta seca como bucatini, mostacholes).
Ingredientes:
Una cabeza bien grande de brócolis, un diente de ajo, aceite de oliva, 50
gramos de panceta salada, una pizca de pimentón picante, ají molido. Un kilo
de 'fusilli'.
Preparación:
Seleccionar las flores de la cabeza del brócoli y desechar el tronco, hervir
en abundante agua con una cucharadita de sal, A parte, en una sartén grande
dorar la panceta cortadita en 4 cucharadas de aceite de oliva y con un
diente de ajo machacado. Apartar. Cuando los brócolis está cocidos,
espumarlos y agregar a la sartén rehogándolos un rato. En la misma agua de
cocción de los brócolis echar los fusilii o medio kilo de pasta seca. Sacar
al dente, colar y agregar a la sartén. Saltear todo el conjunto y servir.
Mostacholes con habas y huevos -
Un plato total.
Ingredientes:
75 cc. de aceite de oliva, 2 cebollas de verdeo, 1 puerro, 1 kilo de habas
enteras luego desvainadas (rinden unos 250 gramos), medio cubito de verdura,
pimentón dulce, sal. Uno/dos huevos por persona, queso rallado, pimienta
molida. 300 gramos de mostacholes.
Preparación:
Rehogar en una cacerola las cebollas de verdeo y el puerro lavados y
cortados. Agregar las habas, una cucharadita de pimentón dulce, dos vasos de
agua, el medio cubito de verdura, sal. Cocinar hasta que las habas estén
tiernas. Pasar la tercera parte en una sartén y echar los huevos, cocinar
con tapa hasta que la clara envuelve las yemas dejándolas todavía algo
blandas. Mientras tanto se habrán hervido los mostacholes en abundante agua
con sal, colados al 'dente', mezclarlos con las habas de la cacerola.
Servir en platos con dos huevos encima y condimentar con queso rallado y
pimienta molida.

El verano
El bonito,
un pescado saludable.
Verano en la Costa
Atlántica, es tiempo de anchoitas, caballas y bonitos. Digamos que el bonito
parece un atún chico emparentado con la caballa. El atún es más graso pero
muy seco cuando se come, el bonito aun con menos grasa es más suave y
blanco. La grasa que ellos contienen alta proporción de ácidos grasos omega
3, 6, que ayudan a reducir los niveles de colesterol en la sangre, pues
entonces aliados de la salud de nuestro corazón. Además de contener
vitaminas liposoluble A y D. Como suceso extraordinario o decorativo viene
expuesto en los mostradores de las buenas pescaderías de Mar del Plata, pues
a veces quedan solamente como hecho ornamental y terminará, medio podrido,
en filetes, bajo otro nombre algo atractivo o en algunas empanadas de
hojaldre.... El gran público no tiene la más mínima idea de lo que se trata.
Espero, sin ilusiones, que desde ahora cuando vea un bonito, lo considere
con el aprecio que merece.
Me percato
últimamente de la aparición de bonito durante todo el año, evidentemente
viene congelado en origen. No es lo mismo que fresco, pero si lo
esperáramos salidito del mar, nunca lo comeríamos...

Arrolladitos de berenjenas con bonito – En esta receta he querido armonizar
ingredientes bien disponibles y frescos del verano, como el bonito,
puerros y cebollas, berenjenas, tomates y albahaca. Además de un buen
queso cremoso.
Relleno: un
bonito entero de alrededor de un kilo, aceite de oliva, una cebolla
mediana, un puerro grande, un cebolla de verdeo, perejil, ají molido,
pimentón dulce o picante, una docena de alcaparras saladas, sal.
Para envolver:
dos berenjenas grandes, aceite de girasol.
Salsa para cubrir:
una cebolla chica, aceite de oliva, una lata de tomates pelados, 6 hojas
de albahaca, sal. 200 gramos de queso tipo cremoso.
Preparación –
Filetear el bonito, sacando las espinas y en lo posible la piel. Trozar.
En una cacerola, rehogar la cebolla, puerro y verdeo finamente cortados,
agregar el pescado trozado y cocinar hasta que pierda el color a crudo.
Incorporar una cucharada de perejil picado, condimentar con una
cucharadita de ají molido, media de pimentón, las alcaparras previamente
desaladas, algo de sal. Terminar revolviendo con otro minuto de cocción.
Este relleno no soltará líquido, ahí la gracia del bonito.
Pelar las berenjenas,
cortar longitudinalmente en fetas y freír en abundante aceite con apenas
un dorado de ambos lados. Apartar dentro de un colador sobre plato.
Hacer la salsa
rehogando la cebolla cortada en algo de aceite de oliva, agregar los
tomates pelados previamente triturados con la albahaca picada, salar
poco y cocinar el tiempo que salsa se espese sobre fuego muy lento.
Armado: Extender las
fetas de berenjenas fritas, ponerles media cucharada de relleno y
arrollarlas. Colocar en fuente para horno. Cubrir con la salsa y trozos
de queso. Hornear hasta que empiece a burbujear el líquido que se formó
en el fondo de la fuente. Pueden comerse calientes, tibios o fríos.

A no encontrar
bonito, en el mismo periodo del año, puede emplearse carne de
pescadilla, corvina, mero, abadejo, savorín, anchoa de banco, camarones
frescos pelados solos o mezclados con otra carne firme de pescados.

Bonito
a la plancha con encebollado


Postas
de bonito enharinado a la plancha o sartén
Empanadas de bonito
Finalmente tiene la
oportunidad de hacer unas empanadas integralmente de 'atún', cosa que
estoy seguro ha sucedido muy pocas veces en su vida, o nunca. Se lo han
hecho creer.
La cantidad de
relleno empleado arriba para elaborar los arrolladitos de berenjenas
puede alcanzar también para rellenar unas ocho empandas, casi contrario,
haga nuevamente el relleno.
Es preferible emplear
tapas semi-hojaldradas, y de buena calidad.

Lomos de bonito en
aceite
Preparación: hierva un bonito entero limpio de
cabeza y vísceras, o en dos o tres partes si es grande, en agua con dos
cucharada de sal y un chorro abundante de vinagre. Deje cocinar hasta notar
que se desprende la carne de la espina dorsal, aparte y deje enfriar. Limpie
la carne de espinas y de la piel si se puede. Ponga los lomos limpios e
aceite de girasol con algunos granos de pimienta.

Lomitos de bonito en aceite con salsita
provenzal
Cosas de huerto


Nunca como este verano 2011/2012 la naturaleza nos brinda
tan sabrosos melones y sandías
Melón con jamón - Nada más que un buen melón, jamón crudo o
cocido de lo mejor.

Y siguiendo con el verano: una ensalada para sus gustos
En este caso: lechugas varias, tomates, tiras
de morrón asado, granos de choclos hervido, tiritas de zanahoria, todo
condimentado con aceite de oliva y vinagre con algo de sal. Alcaparras,
aceitunas negras, queso, jamón crudo o cocido, albahaca.

El Otoño
El Invierno
Lomos de merluza sobre lecho de papas con salsa
de puerros - El
invierno está a la puerta, la merluza del Mar Argentino siempre presente,
puerros frescos en cantidad, hinojos y excelentes papas.
Ingredientes: 1 kilo de papas
peladas, 1 cebolla grande, sal y pimienta. 1 cabeza de hinojo, 50 gramos de
manteca. 1 kilo de filetes de merluza. 6 puerros limpios, aceite de oliva y
manteca, nuez moscada, harina, caldo. Pimentón dulce o picante.
Preparación: poner en un
recipiente las papas cortadas en rodajas muy finas, la cebolla en plumitas,
todo condimentado con aceite de oliva, sal y pimienta. Revolver y pasar a
una placa para horno. Hornear hasta dorar. Cortar el hinojo en mitad y luego
a lo largo finamente: poner en una fuentecita con un trozo e manteca, sal
pimienta y hornear hasta que casi dora. Rehogar los puerros cortados con un
trozo de manteca, sal, pimienta y nuez moscada, agregar harina tamizada
cuanto basta para formar un pasta, seguir con caldo caliente, sal y
pimienta, algo de pimentón y lograr una salsa fluida.
Armado: en placa de horno
poner lecho de papas del tamaño de unos 13 centímetros, colocar arriba un
filete de merluza cortado por la mitad, una cucharada de hinojos y hornear a
horno fuerte. Cuando los filetes de notan casi cocidos, cubrir con salsa de
puerros y retornar al horno hasta dorar. Servir caliente, el individual de
merluza.
